Bienvenido al CESQuim

El lugar donde la ciencia se fusiona con la innovación, y los estudiantes tienen voz y voto.
Pincha y descube como obtener créditos ECTS y ganar premios.

SABER MÁS

"Descubre cómo los estudiantes de Química y Ciencias Ambientales pueden transformar nuestro mundo y proteger nuestro planeta."

Resumen

En este documento encontrarás un compendio detallado de las ponencias, conferencias, exposiciones y pósteres presentados durante la pasada XX Edición del Congreso.

Leer

Programa

Pronto podrás ver el programa detallado del próximo evento, presta atención a la sección de noticias o síguenos en nuestras redes sociales para no perderte nada.

Galería de fotos

Preguntas frecuentes

¿Cómo puedo participar?

Hay varias formas de formar parte del Congreso:

  1. Asistiendo como público Puedes acudir a las conferencias, ponencias, mesas redondas o talleres que más te interesen. Si asistes al 80 % del programa, podrás obtener 1 crédito ECTS.

  2. Formando parte del Comité Organizador Puedes unirte al equipo que hace posible el Congreso. Al finalizar, recibirás un certificado oficial de participación expedido por la Facultad de Ciencias.

  3. Presentando tu propio trabajo Puedes compartir una investigación propia o un trabajo divulgativo relacionado* con el tema de esta edición. Puedes elegir entre varias modalidades:

    • Comunicación oral

    • Póster científico

    • Vídeo divulgativo

  4. Diseñando el cartel del Congreso Si tienes habilidades artísticas, ¡participa en el concurso de carteles! Esta edición aún no tiene portada… y podría ser la tuya. El cartel ganador recibirá:

    • Visibilidad como imagen oficial del evento

    • Premio económico de entre 50 € y 200 €, en función de la financiación conseguida Consulta las bases para más detalles.


*El tema de cada edición del congreso es seleccionado por votación dentro del Comité Organizador. Este tema guía nuestros esfuerzos de organización, ayudándonos a identificar y convocar a expertos que puedan ofrecer perspectivas valiosas sobre el asunto que nos interesa y del cual queremos aprender más durante ese año. En consecuencia, el diseño del cartel, las ponencias y los trabajos divulgativos deben estar alineados con el tema elegido. Sin embargo, los trabajos de investigación presentados, así como los Trabajos de Fin de Grado (TFG) y Trabajos de Fin de Máster (TFM) postulados, no necesitan coincidir necesariamente con el tema anual. Nuestro objetivo es dar visibilidad a las investigaciones actuales, utilizando el CESQuim como un escaparate para destacar las investigaciones punteras que se están realizando en el campo de la ciencia.  


¿Cuál es el tema de esta edición?

El tema de la próxima edición no se ha determinado aún. Cada edición del CESQuim gira en torno a un tema central que se va turnando entre el grado de Química y Ciencias Ambientales elegido mediante votación dentro del Comité Organizador. Este tema orienta:

  • El diseño del cartel

  • La selección de ponencias

  • Las propuestas de divulgación

La pasada XX edición del CESQuim fue para el grado en Ciencias Ambientales: "Fenómenos Meteorológicos Extremos". 

🔎 Importante: Los trabajos de investigación (TFG, TFM o estudios científicos) no tienen que estar necesariamente relacionados con el tema anual. Queremos dar visibilidad a la ciencia actual, así que el Congreso también es un escaparate para investigaciones punteras en cualquier campo.

¿Qué necesito para presentar un trabajo de divulgación o investigación?

Para participar en esta modalidad necesitas:

  • Un trabajo original (divulgativo o de investigación)

  • Ajustarte a los formatos aceptados: comunicación oral, póster o vídeo

  • Cumplir con los requisitos de presentación que se publicarán en las bases

  • Enviar tu propuesta dentro del plazo establecido

En el caso de vídeos o pósteres, también se evaluará su claridad, creatividad y valor comunicativo.

¿Se puede hacer en otros idiomas? 

El CESQuim tiene como idioma oficial el español, pero se puede hacer en inglés porque somos parte de la Universidad de La Laguna que fomenta las relaciones internacionales y la multiculturalidad.

Invitamos a presentar el trabajo en inglés:

  • Compañeros que quieran practicar la exposición y defensa de un trabajo de investigación o divulgación en una lengua extrajera de cara al TFG o TFM.

  • Compañeros ERAMUS cuyo idioma nativo no sea el español y quieran participar en el Congreso.

¿Puedo participar aunque no sea del ámbito de la química o las ciencias ambientales?

¡Por supuesto!
El CESQuim está abierto a todas las ramas de la ciencia y áreas afines.
Queremos fomentar la interdisciplinariedad y mostrar cómo distintas disciplinas pueden dialogar entre sí para abordar los grandes retos científicos de nuestro tiempo.